viernes, 21 de diciembre de 2018

Apuntes sobre Talleres de Animación.

Notas Taller de Animación 2017.
A partir del 4 de Marzo del 2017 comienza el Taller de Animación para jóvenes y adultos destacados de los grupos de base. En esta versión del 2017 quisimos enfatizar desde el punto de vista temático, en uno de los tres aspectos de nuestra consigna, Salud, paz y ambiente: el aspecto de la ética y la estética del teatro en relación con la convivencia y la paz, a partir de la memoria individual, colectiva e histórica.
Sin cortar con nuestra experiencia anterior profundizamos en este aspecto mediante una combinación de ejercicios, charlas, lecturas, dinámicas y juegos; donde, tanto aprendices como instructores. intentábamos acercarnos a la comprensión del tránsito actual de Colombia, un país que quiere pasar de una guerra de más de 60 años a una paz que estamos aprendiendo a construir.
Como era de esperarse nos vimos obligados a hacer un repaso de los conceptos claves para relacionar Relato con Teatro, puesto que la historia se elabora como relato, ya sea individual o colectiva. Por eso, alternando con ejercicios y juegos para desarrollar la expresión corpo-oral, nos metimos en la tarea de repasar los diferentes tipos de relatos que conocíamos o creíamos conocer, El Mito, la Leyenda, el Cuento Tradicional (oral y escrito), la Anécdota, la Crónica, la Noticia… y su posible paso a la Fábula teatral, mediante técnicas de la creación colectiva y el Teatro Imagen; Como son las viñetas corporales y la improvisación, todo con miras en incidir en a la puesta en escena realizándose en los grupos de base de cada aprendiz y en elaborar una muestra final de nuestro taller para la clausura del encuentro en diciembre del 2017.
Otro aspecto que trabajamos es el de la escritura. Mediante relatorías sobre las sesiones del Taller, los aprendices se ejercitan en tomar nota y describir algo que está sucediendo o que acaba de suceder, y mediante este escrito, dialogar con otros textos de otros aprendices, darse cuenta de las diferentes percepciones y estilos que se encuentran en un grupo que aparenta ser heterogéneo y construir entre todos una memoria colectiva del proceso grupal.
Por fortuna contamos, en Abril, con un taller realizado por Johana Cuervo y Kalia Ronderos del Centro de Memoria Histórica de Colombia, quienes nos dieron nuevas herramientas para adentrarnos en este asunto (Como los objetos de memoria, los susurradores y el Kamishibai) y ampliaron los conceptos que teníamos sobre Memoria y Relato y aún sobre Puesta en escena; pues el taller incluía, videos sobre performances, montajes teatrales, dancísticos y musicales, además de lecturas de textos documentales y de ficción que nos acercaban al tema desde nuestro quehacer como artistas.
A partir de este Taller precisamente, tomamos decisiones sobre el formato de la muestra final, Trabajaríamos sobre relatos basados en Objetos de Memoria de cada uno de los integrantes y remataríamos con un montaje dancístico teatral donde todos esos Objetos y los Relatos que comportan serían los protagonistas.
Algunos de estos relatos, como otros construidos por instructores y animadores de los grupos de Base, serán llevados al guion y a la interpretación  teatral para una audiencia radial (difundida por Internet).
De esta forma estamos logrando construir paso a paso, un taller montaje, plural en textos y técnicas, cuyo alcance pedagógico va más allá de lograr una puesta en escena de calidad técnica y artística, podemos decir que estamos construyendo una pedagogía artística hacia la paz, pues como creación colectiva basada en relatos muy personales (algunos cargados de dolor), estamos aprendiendo a escuchar el relato del otro, escucharlo con amor, con interés, a apreciarlo como parte de nuestra propia historia, a comprender que sus diferencias son necesarias y que la historia no debe ser la versión del más fuerte o del más sabio, sino la versión del colectivo, que no elimina sino que pone lado a lado los relatos con diferentes perspectivas.
En estos momentos estamos empezando el taller hacia el Radio teatro, se sumarán pues a las técnicas corpo-orales, dancísticas, musicales y teatrales, el conocimiento de la escenotecnia radial. Los aprendices podrán diferenciar entre un guion para radio teatro y un texto o libreto para la puesta en escena al vivo. Además como intérpretes tendrán un acercamiento a la técnica vocal para interpretar personajes desde un micrófono, en una cabina, donde no se cuenta con los estímulos inmediatos, visuales, auditivos, presenciales del teatro en vivo.
Podrán interpretar y escuchar relatos que conocen, que nacieron de sus contextos locales, de sus anécdotas en relación con el conflicto armado y con los conflictos personales que se viven en medio de este conflicto. Tendrán la oportunidad de dialogar en sus casas y grupos de base sobre estas temáticas, donde la paz y la convivencia pacífica son el superobjetivo, la meta que todos perseguimos en el Taller de Animación, los Grupos de Base y el Laboratorio Teatral de Esquina Latina.


jueves, 5 de abril de 2018

Qué es la Cuentería Teatral?
La Cuentería teatral es una modalidad escénica mixta (o fronteriza al decir de Sanchís Sinisterra), desarrollada en el laboratorio teatral de Esquina Latina con orientación de Alfredo Valderrama Vivas; se basa en la producción de espectáculos teatrales a partir de textos narrativos de ficción y tiene como particularidad que los narradores están presentes en el escenario y, desde este rol, interpretan los personajes de la obra, mediante la creación de siluetas corporales e impostación de la voz y con el apoyo de muy pocos objetos o artefactos teatrales. En el laboratorio teatral del Teatro Esquina Latina, se han producido varios espectáculos de Cuentería teatral, tanto para adultos como para niños, entre ellos "Los Cuentos eróticos africanos" y "La fiesta de las aves".

viernes, 5 de mayo de 2017

Algo sobre mi oficio

Características de la Cuentería teatral:
Es activista, es decir, está ligada a causas sociales, como la convivencia pacífica, los derechos de la tierra y los derechos humanos. Pero no trata estos temas de forma directa, lo hace mediante la puesta en escena de Cuentos-metáfora, es decir relatos metafóricos o analógicos al tema tratado y esto no es necesariamente aclarado durante el espectáculo. (Por eso promocionamos un tipo de foro donde el público puede entablar conversación directa con los personajes).
Su dramaturgia textual es híbrida y sus puestas en escena lo son aún más, por las posibilidades de amalgamar no solo textos narrativos con diálogos o descripción de acciones, sino actuación o interpretación de personajes con Cuentería, muñecos, máscaras, interpretación instrumental de música y canto en vivo, sin faltar la danza y la pantomima; además con frecuencia mixtura diferentes tecnologías y técnicas, tanto de punta como artesanales.

Generalmente sus puestas en escena son realizadas por un grupo de personas con diferentes talentos, con un director-dramaturgo como coordinador del proceso de escritura y puesta en escena y mediante una particular forma de creación colectiva.

Conserva de los cuenteros su sencillez y agilidad, (trata de no aparatisar la puesta) y del teatro la complejidad de los lenguajes. Por eso sus intérpretes se pueden llamar narractores, cuentistas, cuenteros teatrales o imitando al abuelo de la nueva cuentería, Darío fo: Fabulactores .
Alfredo Valderrama Vivas 
05/ 5 /2017

sábado, 29 de abril de 2017





El teatro es un juego, donde unos fingen ser otros y otros fingen que les creen.
Bertoldo Estanisgroski.

lunes, 18 de mayo de 2015

Aforismos sobre cuentería y teatro por Bertoldo Stanisgroski.

Lo primero que hay que tener es ganas de hacer cuentería teatral, lo segundo un grupo que quiera seguirte la corriente, lo tercero averiguar entre todos cuál es el tema que más les interesa y a partir de allí, buscar, encontrar o construir el cuento metáfora que permita decir lo que pensamos o sentimos sobre ese tema, pero de una forma artística, poética si se quiere.
 Bertoldo Stanisgroski

lunes, 2 de marzo de 2015

Cuando me gusta un cuento

CUANDO ME GUSTA UN CUENTO.
Cuando me gusta un cuento para  llevarlo al escenario, lo leo en la soledad y en el silencio, muchas veces. Lo leo con la mente y en voz alta, hasta que casi me lo aprendo.  Luego lo cuento a los amigos, uno por uno, como si contara un chiste o una anécdota, inhibiendo mi afán de teatralidad. Después de varios días de este ejercicio, sé con certeza cuál es su trama, y además sé cómo “suena”, puedo con los juegos de mi voz ir descubriendo para otros la secreta urdimbre de situaciones, personajes, deseos, acciones y reacciones.
Pronto estoy en condiciones de enriquecer su argumento con el diálogo y la expresión corporal de los actores, pues conozco los personajes y  puedo verlos enfrentarse con mi imaginación. Entonces, propongo al grupo trabajarlo a manera de taller, con mezcla de técnicas, diálogo, creación colectiva; desarmando y volviendo a armar el cuento de muchas maneras con resultados diferentes; ya no cuento para otros sino que cuento con otros, veo y escucho qué proponen en el tablero y qué me muestran en las tablas. Hay nuevos diálogos, viñetas corporales, las descripciones ahora son imágenes, las narraciones mímicas. Mi visión imaginaria sale enriquecida, ahora es la de todos, la del grupo.  Ahora tenemos un retablo de imágenes que cuentan la historia pero que pide completarse, con canciones, danzas, muñecos, y la voz del cuentero que nos permite descansar mientras andamos.      
Si quiero presentarlo como espectáculo individual, trabajo el cuento en la soledad, en el escenario vacío y frente al espejo, hasta crear las siluetas físicas de todos los personajes, luego me someto al criterio de un director de teatro, quien será mi único público y mi único crítico durante varios días, o meses. Me ayudará a definir o afianzar el tono o el estilo que el cuento pide. Claro, tiene que ser un director que comprenda la búsqueda estética de la Cuentería.

Esto y mucho más estoy dispuesto a hacer cuando me gusta un cuento para llevarlo al escenario.

martes, 5 de julio de 2011

Sueños-cuentos y teatro.

He estado leyendo, de diferentes fuentes, sobre la relación entre el arte y el sueño, para darles un ejemplo de lo que se construye en mi pensamiento con estas lecturas, he reunido algunas frases que no son textuales pero que si han surgido de esas lecturas, ahí van:

El arte es a la sociedad lo que los sueños son al individuo.
Cuando en el cine o en el teatro se apagan las luces, la sociedad cierra sus párpados para dormir y soñar.
Los mitos nacieron de sueños contados.
Tal vez tomados como mensajes de los dioses...esto no los hace menos eficaces ni menos reales.
A su vez los cuentos, mitos y leyendas influencian los sueños del auditorio, entonces nacen las diferentes versiones de un mismo cuento, de un mismo mito, de una misma leyenda.
Todos somos una sola mente
Será que soñamos los mismo al pasar por las mismas etapas? y lo que varía es el color local o individual que le imprimen los soñantes según la etnia y el lugar donde se encuentren.
No hay mito con una sola versión original y es difícil no encontrar al otro lado del mundo, mitos y cuentos que parecen robados de los nuestros...en realidad los abuelos de nuestros abuelos soñaron con ellos al mismo tiempo pero en lugares apartados, cuando pasaron sus vidas y las de sus tribus por etapas similares.
Los mitos son recuerdo borrosos de cinco versiones de la civilización humana, que al llegar a cierto grado de desarrollo fueron destruidas (la nuestra parece que buscara su autodestrucción) en ese caso los mitos son recuerdos, que luego se vuelven sueños y cuentos.
Los mitos serían sueños de recuerdos de antiguas vidas, de vidas en otros tiempos sin huella.
La última versión sobre el nacimiento de los mitos que quiero aquí recordar es la de que existen mundos paralelos, en ellos los mitos son realidades, nosotros las captamos como sueños y las convertimos en símbolos de algo que sabemos existe pero que es invisible en nuestra vigilia (que para el otro mundo es sueño profundo).
Por eso para contar un cuento antes se decía...había una vez...en un reino muy lejano...y hubo un maestro de la cuentería que dijo...mi reino no es de este mundo.